

Oscar Fernando Durán Raldes: De La Paz – Bolivia, fascinado por una experiencia cinematográfica, en el año 1994, decidí dedicarme a comprender el proceso cinematográfico y audiovisual como forma de comunicación y expresión artística.
He desempeñado distintos roles, en el proceso de aprendizaje cinematográfico, como ser: Asistente de Producción, Asistente de Iluminación, Asistente de Cámara, Asistente de Sonido, Asistente de Dirección, Jefe de Iluminación, Registro de Sonido Directo, Fotografía, Jefe de Producción, Realización y me especialicé como Continuista y Asistente de Dirección. Durante estos 30 años, he trabajado de forma ininterrumpida, en producciones cinematográficas y audiovisuales: (25 largometrajes, 5 series televisivas, 23 cortometrajes, 3 videoclips, 30 spots publicitarios y 6 cortometrajes animados), lo mismo que me ha permitido aprender, conocer y trabajar con Directores Nacionales y extranjeros como ser: Jorge Sanjinés, Paolo Agazzi, Antonio Eguino, Mela Márquez, Julia Vargas, Juan Carlos Valdivia, Fernando Vargas, Carlos Bolado, Jacques Duhaime, Miguel Valverde, Marcos Loayza, Rodrigo Patiño y muchos otros profesionales del medio.
El año 2009 he sido uno de los ganadores de los primeros Fondos Concursables para Investigaciones y Publicaciones sobre Arte, auspiciado por la Fundación Educación para el Desarrollo, FAUTAPO, a través del Proyecto de Apoyo al Arte, publicando el libro: ¨Manual de Continuidad Cinematográfica¨.
El año 2015, fui invitado por Claudia Fernández, como jurado calificador del Concurso 48 Hours Film Festival (Sta. Cruz, Bolivia).
El año 2020, ganó el Fondo Concursable Municipal de las Culturas y las Artes (FOCUART), con la Dirección del cortometraje animado: ¨EL AJAYU DEL MAR¨. El año 2022 he ganado el Premio Único en la categoría ¨Animación¨ del XXXII Concurso Municipal de de los primeros Fondos ¨Amalia de Gallardo¨ Gestión 2022, con el cortometraje: ¨LA VISITA DEL TATA TOMÁS¨, cortometraje que escribió, dirigió y realizó junto a sus compañeros: Polak Ríos y Luis Rojas, asimismo recibió las menciones de: Mejor Guión, Mejor Dirección, Mejor Fotografía y Mejor Diseño de Arte.
Convencido que el aprendizaje y la experiencia acumulada debe compartirse, he dado talleres de formación y capacitación sobre ¨Continuidad Cinematográfica¨, en la Escuela de Cine La Fábrica de Cochabamba (2004), dos talleres en la Escuela de Cine y Artes Audiovisuales de La Paz (2005 y 2007), un taller a la Comunidad Septimojo Cine Digital de Oruro (2007), un taller de ¨Capacitación Audiovisual con el Proyecto Lumínika¨, en el Programa NTICs, para el Ministerio de Educación y Culturas de la República de Bolivia (2008), un Taller en la Fundación Cinemateca Boliviana, La Paz (2017), dos talleres en la Escuela Andina de Cinematografía, en La Paz (2017 y 2023).
Actualmente desarrollo el Proyecto Cultural Investigativo: ¨Postales del Cine y Audiovisual Boliviano¨ y trabajo en el documental ¨Utopía Posible¨.
GALERÍA

